Boletín informativo:18 de mayo 2020
Bitácora
- La semana pasada los auxiliares comenzaron a llamar a los encargados legales para asistirlos en la apertura de cuentas de correo MEP o ingreso a la plataforma MS Teams.
- Todos los departamentos de la institución han subido guías de trabajo autónomo en MS Teams, algunas personas docentes están usando otras plataformas complementarias como Google Classroom, Edmodo, etc.
- Se seguirán realizando varias acciones para localizar a estudiantes con los que no hemos logrado hacer contacto.
- Gran cantidad de usuarios han consultado nuestro servicio de respuestas por WhatsApp de la línea 7159-1897. La funcionaria encargada del servicio está dedicada a dar respuesta pronta a todas las solicitudes.
- La semana pasada se conmemoraron varias efemérides: 15 de mayo: Día Internacional de las Familias y Día de los Agricultores Costarricenses; 17 de mayo: Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia; 11 al 15 de mayo: Semana de la Nutrición.
- Hoy se publicará la información sobre tercer reparto de alimentos correspondiente a la circular CTPP-DIR-072-2020.
En caso de estudiantes que no hayan podido abrir cuenta de correo MEP
- Disponga de una cuenta de correo alternativa, preferiblemente Gmail u Outlook.
- Instale la aplicación de MS Teams en su dispositivo y registre el correo personal indicado en el punto anterior.
- Comunique ese correo y cuenta de MS Teams por un mensaje de WhatsApp a la línea 7159-1897
Responsabilidades de padres y estudiantes respecto a las guías de trabajo autónomo
Los docentes han subido guías de trabajo autónomo en todas las asignaturas. Todas están disponibles en MS Teams y algunos docentes han dispuesto adicionalmente medios como Google Classroom, Edmodo, carpetas compartidas, correos electrónicos y líneas de WhatsApp.
- Se recuerda a los encargados legales que tienen la responsabilidad de dar seguimiento a que sus hijos cumplan con la realización de las guías de trabajo autónomo.
- Los estudiantes tienen el deber de subir las guías de trabajo autónomo resueltas a los canales abiertos por los docentes de la institución.
Emergencia por el Covid-19
Al día de hoy se han reportado 866 casos de Covid-19 en el país. El cantón de Goicoechea tiene 32 casos con una tasa de recuperados del 50%.
Nos unimos a todos los llamados a continuar el esfuerzo coordinado por el Ministerio de Salud para atender esta situación de emergencia.
Comunicaciones del Ministerio de Salud
Comunicaciones del Ministerio de Educación
- Creación de grupo de trabajo para analizar el retorno paulatino a la presencialidad.
- Se han habilitado más de un millón de cuentas de correo electrónico para estudiantes.
Semana de la Nutrición
La semana pasada se conmemoró la Semana de la Nutrición, por eso compartiremos con ustedes las recomendaciones del Ministerio de Salud para la alimentación ante la presencia del Covid-19 en Costa Rica.
Capsula de Dirección
Don Banny Ng nos comparte la siguiente información:
MÉDICOS UCI
Queremos hacer un llamamiento al sentido común de las personas que han tomado el desconfinamiento como si se hubiese terminado la pandemia, y como si hubiésemos vuelto a la normalidad anterior a esta crisis.
Todavía después de tantos fallecimientos a nivel mundial, muchos ciudadanos no se toman en serio que tenemos que protegernos y proteger a los demás, poniendo el mayor énfasis en el uso de mascarillas, guantes y distancia física de seguridad.
Infectarse con el coronavirus no es un resfriado común, después de unos comienzos de fiebres altas, dolores de garganta y opresión en el pecho como si se te fuera la vida, llega lo peor, necesitas reanimación.
Se habla de ventilación, pero mucha gente no sabe de lo que en verdad se trata.
No es una máscara de oxígeno puesta en la boca mientras usted disfruta acostado pensando en su vida

La ventilación invasiva para el COVID-19 es intubación que se hace bajo anestesia general, consiste en quedarse 2 a 3 semanas sin moverse, muchas veces boca abajo (decúbito prono) con un tubo en la boca hasta la tráquea, que le permite respirar al ritmo de la máquina a la que está conectado.
Usted no puede hablar, ni comer, ni hacer nada de manera natural.
La molestia y el dolor que siente necesitan de la administración de sedantes y analgésicos para asegurar la tolerancia al tubo.
Durante el tiempo que el paciente necesite la máquina para respirar estará en un coma inducido, esto es, un coma artificial.
En 20 días con este tratamiento, un paciente joven llega a tener una pérdida de masa muscular de un 40%, y la posterior reeducación será de 6 a 12 meses, asociado a traumatismos de la boca o de las cuerdas vocales.
Es por esta razón que las personas ancianas, o ya frágiles, no aguantan.
Si llegaron a leer este mensaje hasta aquí, le agradeceríamos que lo compartan para que entre todos nos tomemos en serio este asunto, ahora que están volviendo a salir . . . sigan por favor las indicaciones y se lo toman más en serio.
Esta pandemia termina cuando se encuentre la vacuna, NO antes!
Gracias por difundirlo. 😷
Capsula de Orientación
Se invita a los estudiantes a perseverar y mantenerse estudiando con los materiales enviados por la Dirección.

Información para estudiantes de Duodécimo
En los equipos de Teams de las secciones de duodécimo año, se encuentra el canal de Orientación, los chicos podrán encontrar informaciones varias: una carpeta con los documentos que debían llenar para la solicitud de adecuación curricular, una carpeta con prácticas para los exámenes de admisión, una carpeta de Orientación Vocacional donde encontrarán unos pequeños vídeos sobre la web de infoUES, cómo buscar en la web prácticas para el examen de admisión y finalmente información de la página Universidades.
Sobre los folletos de práctica para las pruebas de admisión en las universidades estatales, los chicos deben estar pendientes primero de que les llegue la cita del examen de admisión, mismas que deberían llegar en la última semana de mayo a los correos electrónicos reportados por los propios estudiantes.
Al hacer la consulta a una de las universidades estatales, indican que, en vista de la situación actual, no hay fecha aun para el envió de los folletos de prácticas. Sin embargo, facilitan información sobre el siguiente enlace en la web: http://paa.iip.ucr.ac.cr; en ella podrán encontrar ejemplos de ejercicios de pruebas de admisión, pero dejan claro que no es el folleto de Práctica.
- Se habilito un equipo de docentes guías por parte del Departamento de Orientación con la finalidad de compartirles materiales de interés como son: los protocolos de actuación que aun deben ser trabajados si conocemos situaciones que ameriten su apertura, el documento de alerta temprana en tiempos de covid-19.
- Se les recuerda finalmente, las secciones y los niveles que están a mi cargo para atención de casos y consultas: Priscilla Montoya Secciones 7-6 y 7-7. Niveles completos de Undécimo y Duodécimo año.
- Con respecto al comité de Becas el IMAS informa que se retoma la verificación a partir del 18 de mayo, por lo que si tenemos inconvenientes con estudiantes y desean saber si son beneficiarios del subsidio de IMAS de AVANCEMOS por favor notificarlo para aclarar sus consultas.

Capsula de BiblioCRA
Se comparte a los estudiantes el siguiente video con un bello mensaje lleno de valores.
Comentarios
Publicar un comentario