Boletín 06-2020 (22 de junio del 2020)

Bitácora


  • Hay todavía muchos estudiantes que no han entregado sus guías de trabajo a los docentes o que no han establecido ninguna comunicación. Estos jóvenes deberán aprovechar los próximos días para ponerse al día.
  • El miércoles 24 de junio se realizará la entrega de material impreso y alimentos a estudiantes beneficiados. (¡Favor, consultar listas!)
  • Las personas que asistan el miércoles a la institución deben cumplir con el protocolo de medidas sanitarias que se van a detallar.

Emergencia por el Covid-19

Estamos enfrentando la segunda ola de contagio por el Covid-19 en Costa Rica. Al día 21 de junio se registraban 2213 casos en todo el país con 1032 de ellos recuperados. En Goicoechea hay 19 casos activos y 39 pacientes recuperados.

Efemérides de la semana pasada 

(Departamento de Orientación y Comité de Comunicación)


  • 19 de junio: Día del Estudiante
  • 20 de junio: Día Nacional de la Persona Refugiada
  • 21 de junio: Día Internacional de la Música
  • 21 de junio: Día del Padre

Reparto de materiales

Los estudiantes que retirarán material impreso (consultar la lista) deben presentarse el viernes 26 de junio entre 8:00 y 10:00 am  ante la Coordinadora Académica, M.Gj.Ed. Zulma Monge Gómez.
  • Los estudiantes deben portar su uniforme completo.
  • Es obligatorio presentar un documento de identidad (TIM, cédula o libreta de comunicación)
  • Deben cumplir con las normas del protocolo sanitario de la institución.
A través de este medio se podrán entregar las guías de trabajo de estudiantes que definitivamente no lo hayan podido enviar a sus docentes ni por las plataformas digitales, ni por correo electrónico.


El regreso a la presencialidad

A partir del 13 de julio, el personal participará en la capacitación sobre el uso de las guías de trabajo base que se implementarán para el desarrollo de las asignaturas. Le pedimos a toda la comunidad educativa estar pendientes de mayor información que brindaremos a través de los medios oficiales del Colegio Técnico Profesional de Purral.

La imagen puede contener: texto

Resoluciones sobre el Gobierno Estudiantil 2020

Según informa la Asesoría de Estudios Sociales de la Región San José Norte, el Ministerio de Educación Pública ha emitido una resolución que entrega a la Asamblea de Representantes y a su directorio las atribuciones del Comité Ejecutivo del Gobierno Estudiantil que este año no sería elegido debido a la emergencia por el Covid-19. Más información en el presente vídeo:

Cuarta jornada de entrega de alimentos 

El próximo miércoles 24 de junio del 2020 se realizará la cuarta jornada del reparto de alimentos a estudiantes beneficiados en cumplimiento de las disposiciones dictadas por el Presidente de la República y la Ministra de Educación y de acuerdo con las normas determinadas por la Dirección y el Comité de Nutrición y Comedor.

Protocolo para el reparto de alimentos (de acatamiento obligatorio):



Lista de beneficiados (Diurno)


Lista de beneficiados (Sección Técnica Nocturna):



Cápsula de Orientación

 Licda. Priscilla Montoya Brenes, Orientadora (PMB)


¿A qué nos dedicamos en Orientación?
En un centro educativo el rol de orientación para algunas personas es ser un bombero o apaga-fuegos, el que tiene la varita mágica para solucionar problemas, el “mago sin magia “, el asesor, el aliado, el alcahuete y defensor de estudiantes, el que apoya a los docentes para trabajar en equipo por el bien de la comunidad estudiantil, el que compra útiles escolares y uniformes, el que puede y debe dar becas. Sin embargo, en realidad, los y las profesionales en Orientación en los centros educativos tienen la labor de trabajar en mejorar la calidad del centro educativo desde sus miembros.
Dicha calidad viene definida por la capacidad de esa institución para dar las mejores respuestas educativas a todo su alumnado, permitiendo que cada persona alcance su máximo potencial de aprendizaje (excelencia) sin que sus condiciones previas sociales, personales o del tipo que sean le impidan ese progreso. Las personas que nos dedicamos a la orientación, trabajamos para conseguir ese objetivo acompañando al profesorado, a las familias y al estudiantado, utilizamos numerosos recursos en esa labor de facilitación.
Nuestro trabajo es complejo y difícil, aunque puede generar mucha satisfacción y grandes recompensas a futuro, cuando nos encontramos con exalumnos y encargados legales, en el camino que agradecen nuestra labor.
La disciplina de Orientación en nuestro país dentro del sistema educativo cumple con principios y una filosofía que nos lleva a trabajar de la siguiente manera:
a)      La orientación forma parte del sistema educativo y de la vida diaria del centro: no es un servicio excepcional.
b)      Atiende a la persona como un ser integral, con sus características, limitaciones y potencialidades únicas.
c)      Es un proceso continuo a lo largo de toda la escolarización, no sólo en el último curso o cuando aparecen los problemas.
d)      Se dirige no sólo a la población estudiantil, por el contrario, esta es solamente una parte, en realidad se aborda a toda la comunidad educativa, y no sólo a los que tienen dificultades.
e)      No es responsabilidad de un único “superman” o “superwoman” sino que se realiza en equipo: profesores, padres y madres de familia, compañeros y otros profesionales.
f)       Dinamiza la imprescindible cooperación entre la familia y el centro escolar.
g)      Es un proceso que busca trabajar desde una gran pirámide en tres vertientes: escolar, profesional y personal.
h)      Su gran ambición es ésta: capacitar al individuo para la autorealización, cumpliendo con su proyecto y sentido de vida.
Finalmente les dejo esta frase de Ernesto Gutiérrez-Crespo Orientador Español, con la cual me sentí identificada “Un orientador se dedica a muchas tareas, quizás demasiadas, con escaso reconocimiento por parte de la administración educativa: ayudamos al alumnado a elegir estudios, a facilitar su integración en el aula y el centro, trabajamos por la inclusión educativa de todo el alumnado, ayudamos a los docentes en su función, asesoramos también a familias y profesorado, impulsamos proyectos en los centros… De todas esas funciones me quedo con la atención al alumnado. Me gusta lo que hago. Soy afortunado.” 

Cápsula de Dirección 

Esta semana la Dirección compartirá a través de los medios institucionales mensajes sobre el Día del Padre. ¡Felicidades a los papás!

Salud Mental

Vídeos tomados del Programa Vive Bien (Caja Costarricense del Seguro Social). El presente vídeo trata sobre el autocuidado durante el confinamiento.


Esta semana habrán interesantes charlas en los siguientes temas:
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica ha lanzado una campaña  que incluye materiales de comunicación, información y educación para cuidar de nuestra salud mental en tiempos del Covid-19. Más información en el siguiente vínculo: Juntxs nos podemos cuidar. Esta campaña ha recibido el respaldo del Ministerio de Salud.

La imagen puede contener: texto


Comentarios

Entradas populares de este blog

Proceso de Pre-matricula y Matricula para estudiantes de nuevo ingreso 2020 (7°)

Proceso de admisión a especialidades técnicas para el curso lectivo 2021

¿Cómo entregar tareas en MS Teams y Google Classroom?